
La hoguera y el cartel de los quintos en Lastras de Cuéllar
La noche de quintos en Lastras de Cuéllar se celebra en la noche de nochevieja, es decir la noche del 31 de diciembre al 1 de enero. La mañana/tarde del 31 de diciembre los
Si quieres enviar tus fotografías, poemas, pensamientos, reflexiones o trabajos relacionados con Lastras de Cuéllar este es tu espacio para publicarlo. Envía un correo electrónico a info@lastrasdecuellar.net
La noche de quintos en Lastras de Cuéllar se celebra en la noche de nochevieja, es decir la noche del 31 de diciembre al 1 de enero. La mañana/tarde del 31 de diciembre los
Lastras de Cuéllar fue muy conocida en la provincia por la fabricación de tejas y ladrillos. Al noreste de la localidad se encuentra situada la zona conocida como los barreros, lugar donde se extraía el barro -arcilla
La Revista «La Villa» en su nº 65 de agosto de 2018 publicó un interesante artículo del arquitecto Juan Armindo Hernandez Montero titulado: «APUNTES DE DOS EDIFICIOS BARROCOS DEL ARQUITECTO CUELLARANO JOSÉ DE BORJAS, LAS IGLESIAS DE LASTRAS Y DE HONTALBILLA»
Al menos desde 1626 tenemos referencias de la presencia de danzantes en nuestro pueblo
La bombilla iluminaba el cuarto con una ruindad de usurero, proyectando sobre las tres personas un resplandor amortiguado por la densidad oscura del polvo, cuajada, asimismo, de densos y opacos manchones: acaso cagadas de
El matrimonio formado por Paula y Mariano de Frutos apodados «Los Majos», inauguró una sala de cine en Lastras en el año 1955. El cine se llamaba como no podía ser de otra manera «Cine de Frutos», da fe el letrero ya muy deteriorado que existe en el edificio situado en la calle Obispo Llorente.
Ana Fernanz. Hubo un tiempo en el que las fiestas de Lastras se celebraban en el mes de julio pero al coincidir con la tan cansada cosecha se pasaron a septiembre. Para el dia
La semana pasada el periódico El Adelantado de Segovia publicada un interesantísimo artículo de la Etnomusicóloga madrileña con raíces y vínculos familiares segovianos María Fuencisla Álvarez Collado. En él, reflejaba las diferencias entre jotas,
El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, adscrito a la Consejería de Cultura y Turismo, entrega al Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar (Segovia) el libro ‘Ordenanzas Villa de
Pocos son ya los viajeros que utilizan el autobús. La falta de usuarios y el abandono por parte de las administraciones públicas han hecho que este tan vital en otra época medio de transporte, cordón umbilical entre los pueblos y la ciudad, esté a punto de desaparecer.
La propiedad del suelo en la Tierra de Pinares Segoviana El municipio de Lastras de Cuéllar, ubicado en plena Tierra de Pinares Segoviana, posee a simple vista un enorme patrimonio forestal. Grandes extensiones de
Ese artículo es parte del libro. El ciclo del año, escrito por Teresa de Santos; Ignacio Sanz; José Luis del Olmo Guadarrama. «El singular sabor y encantador aroma del chorizo segoviano se debe en
Ignacio Sanz, jueves, 01 de junio de 2006 Mi madre tuvo la culpa, ella se empeñó en hacer la matanza a pesar de los reparos iniciales de mi padre que sabía el escándalo
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración de España. Este anuario era un registro de los profesionales y de los cargos de la administración que se hacía en
Masita y Luis, Felipe y Paca. 4 hijos, 6 nietas y dos biznietos. Y toda una vida en El Río. 41 años los primeros y 33 los segundos. La tía Masita más, porque nació
Finalizando la década de los 60 el Consejo Económico Sindical de Segovia ( 1 ) envió a los ayuntamiento de la provincia un cuestionario sobre la situación de cada municipio y las posibles soluciones.
6 tiendas de ultramarinos, cafe-bar, 4 tabernas, 4 carpinterías… Aunque la población de Lastras de Cuéllar ya no llegaba a los 1000 habitantes, todavía mantenía un núcleo industrial y comercial que ya nos gustaría
Hace unos dias Maite Palicot se puso en contacto con nosotros desde Francia para solicitar el envío de un libro de lastras. Las labores de investigación sobre sus orígenes la habían llevado hasta Lastras
Algunos dicen que saldremos mejores de esta pandemia que estamos sufriendo. No es cierto. Esta situación que sufrimos no nos cambiará. Ni seremos mejores ni peores. A lo sumo, se acentuarán algunas tendencias que
En agosto de 1991 se re-inauguraba el frontón municipal de Lastras de Cuéllar. Al acto acudieron diversas personalidad políticas incluidas el antiguo presidente de la Junta de Castilla y León y líder por aquel
con el proyecto de construcción de una nueva presa, Lastras vuelve otra vez su mirada al río Cega, al que ha estado unido en su historia. Su cercanía ha hecho que fuera un recurso utilizado por los lastreños a lo largo de los años, tanto para proveerse de alimento, como lavadero, como fuerza motriz para los molinos, instalaciones de centrales eléctricas o como zona de esparcimiento.
Basilio animaba a su vieja mula a apretar el paso, la noche se echaba encima y era mejor llegar al pueblo antes de que los animales salvajes pudieran jugarles una mala pasada. Su padre
El 31 de agosto de 1911 el Instituto Geográfico y Estadístico de España publicada la Rectificación del Censo Electoral de Lastras de Cuéllar. En dicho documento podemos encontrar la relación de electores varones del
Tras la Guerra Civil las instituciones del nuevo régimen comienzan a promulgar diversas leyes que someten a la “aprobacion” de los ciudadanos. Para la conformación del censo electoral se publica en el BOE del
Cuando llegaba el mes de marzo, Valentina tenía que dejar la escuela y marchar a trabajar a la tejera. Con el frío de noviembre, regresaba al aula y, avergonzada, se quedaba en la puerta,
A todos nos cuentan historias que, si no las escribimos, se desvanecen por el desagüe de la memoria. Esta historia me llegó hace meses a través de Pablo Zamarrón, folklorista de Arroyo, que me
Hoy 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. Este año, confinados en casa, tenemos más oportunidades para descubrir el placer de la lectura. Y para ello os presentamos el libro MALETAS
Autor: Luis Ramos Cano. Año: 2014 El presente trabajo editado por la ONG Colectivos de Acción Solidaria (CAS) en colaboración con Iniciativa Social de Mujeres Rurales (Ismur), se enmarca dentro de los objetivos del
Santuarios Marianos de Segovia, 1954 En los años 50, en plena exaltación del catolicismo en la España de posguerra, Eustasio del Barrio Marinas recorrió la provincia de segovia en bicicleta recopilando los Santuarios Marianos
Autor: Ignacio Sanz ; [dibujos de Manuel Gómez Zía]; Año 2006 La Asociación Honorse – Tierra de Pinares, durante el programa PRODERCAL 2000-2006 llevó a cabo un ambicioso Proyecto de Valorización de los Recursos
Tobías, un joven que vive, en un ambiente rural y sueña con ser torero, conoce el amor gracias a Covadonga, recién llegada al pueblo con sus padres, que trabajan en una prospección que busca
La sombra del pantano es el último relato escrito hasta ahora por Ignacio Sanz, con el que Isla del náufrago inicia su colección de relatos Vivac. El autor, aprovecha el anuncio de la construcción
Después de muchos años sin celebrarse y gracias a la iniativa de varias mujeres de Lastras se ha recuperado una celebración que llevaba varios años abandonada. El 5 de febrero se celebra la fiesta
Emiliano de Lucas escribió un ameno e interesante artículo sobre la romería de San Antón publicado en esta misma web. En el mismo hacia un recorrido por la tradición de la romería, la importancia
Estamos ante el último eslabón de la cadena de un oficio al que el desarrollo ha convertido en arqueológico. Tomás de Santos Herrero, nacido en Lastras de Cuéllar (Segovia) en 1933, lo heredó directamente
Algunas personas me han preguntado quién era Dª Catalina González Montero y por qué tiene la única lápida en la iglesia de Lastras, situada en la capilla del lado del evangelio. Bien, antes de
Durante el curso 2009-2010 del programa «Aulas de Cultura» se desarrolló un intenso esfuerzo para recuperar el vocabulario utilizado en nuestros pueblos durante el siglo XX. Los «mayores» de los pueblos de Aguilafuente, Aldea
El 30 de octubre de 1972 el Tio Cerillas y el Tio Mariano junto al Grupo de danzantes de Lastras de Cuéllar acompañaban en una de sus tradicionales visitas al Maestro Asador Duque al
El 21 y 22 de octubre de 1961 se celebraron en Cuéllar los actos centrales de la primera edición del Dia de la Provincia de Segovia. Esta iniciativa, impulsada por el Gobernador Civil, Juan
Ordenanzas de 1499 (1) Uno de los capítulos más importantes de las ordenanzas de 1499 es el dedicado a los pinares, tratado en 60 de las 199 leyes que las componen (de la ley
Visita del Gobernador Civil y jefe provincial del Movimiento, don Juan Murillo de Valdivia, acompañado del delegado y secretario de sindicatos, delegado de organismos e inspector provincial del Movimiento visitó ayer Lastras de Cuellar para inaugurar importantes obras
El rápido crecimiento demográfico de Lastras de Cuéllar en el siglo XX, tan solo interrumpido por la «Gripe Española» supuso un aumento del tejido industrial y de servicios de nuestro municipio. En 1917, con
2006 – 2021 © All rights reserved. Alojada en Avantys.com
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR