Las fiestas patronales de Lastras de Cuéllar: un recorrido de 180 años

37066868436 23a02495c6 o

A pocas horas de que arranquen las fiestas patronales de 2025, merece la pena mirar atrás y recordar cómo surgieron y cómo han ido evolucionando hasta convertirse en lo que hoy conocemos. Para ello, nos apoyamos en nuestra colección de carteles de fiestas, auténticos testigos de la historia local, y en la figura clave que ha hecho posible mantener esta tradición viva: la Comisión de Festejos.

Los orígenes

El 22 de julio de 1845, el concejo de La Lastra tomó una decisión que marcaría el futuro de las celebraciones: trasladar la función principal del 5 de agosto (Virgen de las Nieves) al 8 de septiembre, en honor a la Virgen de la Natividad. No era la primera vez que se modificaba la fecha: años antes ya se había pasado del 22 de julio (Santa María Magdalena) al 5 de agosto. En ambos casos, el motivo era práctico y muy propio de una localidad agrícola: “por las ocupaciones y la recolección del fruto”.

La primera referencia en prensa nos llega en 1923 a través del Adelantado de Segovia, que describía unas fiestas con gran solemnidad religiosa, novilladas con diestros de prestigio y bailes en la plaza al son de dulzainas y manubrios. Al año siguiente se repetiría la crónica destacando los festejos taurinos, los bailes populares y una novedad tecnológica que marcaba modernidad: la “iluminación con focos eléctricos”.

Los años 60 y 70

Durante los 60, las fiestas se apoyaban en tres pilares básicos: los actos religiosos, las novilladas y los bailes en la plaza con dulzaineros y verbenas. Unas novilladas que se desarrollaban en la plaza mayor en una improvisada plaza no mucho mejor que la que posteriormente se construyó a las afueras del pueblo previo paso por algunas plazas portátiles.

En 1972 el programa comenzó a diversificarse con partidos de fútbol, concursos de pelota a mano y juegos populares como carreras de sacos o tirones de cuerda. La música moderna entraba con fuerza gracias a conjuntos como Boys Swing, que se encargaban tanto de los pasacalles como de los bailes nocturnos.

En 1978, según recogía de nuevo el Adelantado, las fiestas ya eran un referente comarcal por su carácter abierto y participativo. Las comidas comunitarias (patatada a la caldereta, sopada de ajos o chocolatada) se convirtieron en símbolos de hospitalidad, mientras que el concurso de disfraces, nacido en los 70, empezaba a consolidarse como una cita imprescindible. El folclore tuvo también un papel destacado con intérpretes locales como Félix “Silvinillo” o Leandro “Juanillo”, y la juventud asumía protagonismo con el pregón y la animación en la plaza.

toros en lastras de cuellar

Los 80 y 90: explosión de actividades

Con la llegada de los 80, el programa de actividades se expandió notablemente gracias a la organización de la Comisión de Festejos y al apoyo económico de vecinos y patrocinadores. Aparecieron nuevas propuestas deportivas como las carreras ciclistas, el frontenis, el BMX en los barreros, el fútbol sala, las maratones populares o el tiro al plato.

No faltaban actividades más originales, como el “Certamen local de siesta” (1990), en el que se premiaba a quien lograra dormir al menos 24 horas seguidas, las guerras de sacos o los encierros resineros.La I Ruta Ciclista de Bicicletas Viejas, recorrido Banco La Paciencia-Ladrón con refrigerio al final ( 1991 ) añadía un punto de humor y «riesgo».

Las novilladas y las vaquillas se mantuvieron hasta 1999, mientras que el concurso de disfraces, nacido sobre el año 75, se consolidaba definitivamente como el gran acto participativo de las fiestas, un espacio de creatividad, humor y también de reivindicación.

gastos 1982
Ingresos y gastos fiestas 1982

Del 2000 en adelante: nuevas generaciones, nuevas ideas y un futuro incierto

El siglo XXI trae nuevas actividades adaptadas a los tiempos: inchábles y fiestas de la espuma, vóley playa, Beer Pong, Bingo (2018), MasterChef Infantil (2024). Aparecen nuevos espectáculos musicales como los DJs y charangas para animar los vermús y las madrugadas.

La comisión sigue siendo, cada vez con mas dificultades para encontrar miembros y financiación, la organizadora de la parte principal de las actividades apoyándose en las peñas colaboradoras.

44 años de la comisión de festejos.

El mayo de 1981, el alcalde de la localidad, Jose Mª Arribas convocaba a los vecinos para tratar asuntos de fiestas…. De aquella reunión saldría la I Comisión de fiestas y así daba inicio a una tradición que ha permitido a nuestro pueblo organizar, año tras y no sin gran esfuerzo, unas fiestas modélicas en la comarca. 

El acta de aquella reunión decía lo siguiente: 

En Lastras de Cuéllar (Segovia) a las veintidós horas del día veintiocho de Mayo de mil novecientos ochenta y uno.

Previa convocatoria, se reúnen en el Salón del Ayuntamiento, los Señores que el firman y que representan al Ayuntamiento, Jovenes solteros y Casados, con el fin de constituir la Comisión de Festejos de esta localidad.

Preside el Alcalde Don José Mª Arribas Arranz y actúa como Secretario el que lo es del Ayuntamiento.

Abierto el acto por el Sr Alcalde-Presidente, se manifiesta que la reunión tiene por objeto, el constituir la Comisión de Festejos de esta, con el fin de organizar de comúnacuerdo, los que se han de celebrar en esta con motivo de las Fiestas Patronales en el próximo mes de Septiembre.

Por el Sr Presidente se manifiesta el nombre de los Sres Concejales que han de formar parte de la Comisión, también lo hace el Representante de la Juventud y el de los Casados y después de discutido y previa conformidad, se acuerda constituir la expresada COMISION en la forma siguiente:

PRESIDENTE El Sr Alcalde. Don José Mº Arribas Arranz.

VOCAL Concejal Don Antonio Lobo Callejo.

VOCAL Concejal  Don Felipe Sanz Arranz.

SUPLENTE Concejal. Don Vidal Pascual Olmos.

VOCALES designados por la Juventud reunida el dia 26.

Don Angel Martín Garcia, Don José Luis Berzal. Don Mariano Arranz, Don Rufino Ballesteros, Don Luis Manuel Arranz-

VOCALES por los casados. Don Alejandro Herrero, Don Felix Fernandez.

SECRETARIO. El del Ayuntamiento.

Constituida la Comisión, acuerda reunirse cuantas veces sean necesarias, bien por citación de la Presidencia ó a petición de la mayoría de los Vocales; así como comprometerse a prestar toda la ayuda y colaboración precisa, para la mejor Organización de los festejos:

Y nó siendo otro el objeto de la reunión, se levanta la presente Acta, que firman todos los asistentes, de que certifico como Secretario.

Enlaces

El día de los disfraces en las fiestas patronales de Lastras de Cuéllar Leer artículo

Las fiestas que vivieron nuestro abuelos. Leer artículo

Las fiestas de la Magdalena Leer artículo

Galería de carteles de fiestas

Anexos.

Cronica fiestas 1923. El Adelantado de Segovia

“Con un tiempo hermoso, con gran concurrencia de forasteros y con extraordinaria pompa se han celebrado las tradicionales fiestas, con que los lastreños honran a su Patrona, a la Virgen de la Natividad de Nuestra Señora.

El día 8 hubo gran función religiosa, sacándose procesionalmente la venerada imagen por las calles de la población.

En los días 8 y 9 tuvimos corridas de novillos-toros de la acreditada ganadería de don José Matías, vecino de Retortillo (Salamanca), que fueron lidiados por el simpático y valiente diestro Felis Fresnillo «Segoviano» y su cuadrilla, de la que formaban parte Pedro Fresnillo y Cándido de la Cruz (a) Sansón. «Segoviano» despachó a su primer toro con mucho valor, adornándose con inmejorables pases de todas clases con un volapie tan perfecto, que no necesitó puntilla, concediéndole la oreja paseándole a hombros los capitalistas, llevándole hasta la presidencia.

El ganado resultó fino y de mucha bravura y la cuadrilla trabajadera y con grandes deseos de complacer, como lo hizo, al respetable.

Durante los días de la fiesta hubo bailes de dulzaina en la Plaza Mayor; a5. como de sala, a los acordes del manubrio, y todo el ambiente estaba saturado de belleza y de encanto; siendo el orden completo, lo que habla muy alto en favor del noble pueblo de Lastras de Cuéllar.”

Crónica fiestas 1978, El Adelantado de Segovia

«Hoy comienzan en la localidad de Lastras de Cuéllar las fiestas patronales que han levantado una gran expectación, tanto entre los hijos dispersos del pueblo, como entre los pueblos del alrededor ya que de des años a esta parte y debido a la proyección y participación popular, se las puede considerar como unas fiestas modélicas en su género.

El programa de las fiestas se compone de actos que tienen fundamentalmente una trascendencia pública, dende el pueblo entero se ve involuerado, tal como la patatada comunal a la caldereta que efectúa a altas ihcras de la madrugada, una vez que termina el baile de la plaza, acompañados de los sones de la dulzaina y al que están invitados todos los forasteros que lo de-seen, con la única recomendación de que vayan provistos de plato y cuchara. Hay igualmente programada una sopada de ajos y una chocolatada comunal para días sucesivos.

Hoy, por la tarde hay programado un partido de pelota para los hijos del pueblo, mañana día 9 hay un partido de pelcta de libre inscripción para todos aquellos que quieran participar, con un premio de 12.000 pesetas y el aemingo, por la tarde tambien nay programado el ya tradicional concurso de distraces que se viene realizando en la plaza y que goza del beneplácito de todos los lastreños, ya que viene a enlazar con la tradición carnavalesca que siempre ha gozado

Lastras.

El sábado, a las 11 de la noche, habrá una pequeña muestra folklórica en la que intervendrán Joaquín González y Lorenzo Sancho, «el tío Cerillas» y «el tío Mariano», la cantante de Toro, Maria Salgado, así como destacados interpretes locales como Felix «Silvinillo», José «Cagarranas» , Leandro «Juanillo»

La juventud, que es la protagonista principal de estas fiestas, se encarga además de dar el pregón y de procurar que mientras toque el baile de la plaza se cie-cren las «peñas» para evitar que la dispersión reste parte del ambiente popular.

Las fiestas concluirán con una rebolada el domingo de madrugada, que recorrerá las calles del pueblo en la que participarán, además de las «peñas», el público en general.»

Galería de imágenes

1985 III
1985 III Premio ciclistas Lastras de Cuéllar
concurso pelota 1972 (copia)
concurso pelota 1972
fiestas 1997
Cartel toros 1997

Más
artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas algo en la web?

Buscar
2006 – 2023 ©
 Diseño y alojamiento Avantys.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies