logo lastras

El Carnaval de Lastras de Cuéllar

carnaval de lastras de cuellar

La celebración de los carnavales en nuestra localidad significó para los vecinos de Lastras una de las principales fiestas del pueblo. Todo un rito de cohesión y participación vecinal que envolvía al pueblo durante varios días.

Cualquiera que pregunte a nuestros familiares mas mayores verá como su recuerdo despierta una sonrisa al traer a su memoria el bullicio y alegría que durante aquellos días se respiraba por todo el pueblo, con el visto bueno, mas o menos tácito, de las autoridades…

El escritor Ignacio Sanz en una entrevista al tío Cerillas destacaba que era precisamente el carnaval de Lastras como «la fiesta que recordaba como más animada y participativa, la más jocosa y chispeante» de todas a las que había acudido a tocar.

Tal era el ambiente festivo y la importancia del evento que a finales de los setenta se llego a fletar autobuses desde Madrid para llevar a Lastreños y arrimados a su puntual cita carnavelesca.

La importancia de la celebración del carnaval para Lastras derivó en una estupenda iniciativa a mediados de los 70 mediante la cual la comisión de fiestas incluyó un concurso de disfraces dentro de las actividades de las fiestas patronales. Una estupenda decisión que permanece hasta nuestros días dándole un sello de identidad propia a nuestras fiestas.

carnaval lastras de cuellar
Celebración del carnaval años 60

La asociación de mujeres, a través del aula de cultura tambien nos dejo escrito como era esta celebración:

«En los tres dias que se hacían carnavales, lunes, martes y miércoles, toda la gente del pueblo estaba muy animada. Unos se vestían con capas, otros con manteos, otros se ponían de gigantes y cabezudos.

Algunas mujeres se vestían de hombres, se ponían pantalones; pero tenían que estar escondiéndose del cura porque éste las podía castigar al verlas así vestidas. Otros se ponían de hojalateros. Algunos también se ponían monos llenos de paja que a poco que les tocaras se caía. La gente se tiznaba la cara para que no se les conociera. Las chicas nos hacíamos enaguas con papeles de colores.

Durante los tres dias de carnavales, teníamos baile por la tarde. Toda la gente estaba en la calle y todo era una juerga.

El miércoles de ceniza se iba a misa a ponerse la ceniza y después de hacia el entierro de la sardina. Llevábamos la sardina en una caja a modo de ataúd y todas las mujeres vestidas de negro íbamos detrás, acompañando a la sardina por todo el pueblo, haciendo muchos aspavientos y «llorando» su muerte. Después del recorrido por el pueblo, enterrábamos la sardina en la plaza y con esto se daba el carnaval por terminado.»

Ismael y Miguel carnavales anos 60
Ismael y Miguel carnavales años 60

Recuperando la fiesta del carnaval

Tras unos años de pausa la celebración del carnaval se recuperó a principios de los 2000, de la mano de la Asociación Cultural. Las actividades se concentraron en el sábado de carnaval, mediante un pasacalles infantil con manteo y quema del pelele mas otro pasacalles por los bares del pueblo y posterior cena multitudinaria en el centro cultural.

Cada año son más los vecinos que se disfrazan, juntándose las cuadrillas y peñas en disfraces temáticos que envuelven al pueblo en un gran ambiente festivo.

Este 2023 vuelve, ya totalmente liberado de las restricciones del COVID-19, a celebrarse una nueva edición en la que esperamos ver de nuevo la alegria y entusiasmo de ediciones anteriores.

carnaval en el cole de lastras1995
Carnaval en el colegio de Lastras de Cuéllar 1995

Historia del Carnaval

El carnaval es una de las tradiciones más antiguas, con una historia compleja que se remonta a miles de años. El origen del carnaval se puede remontar a los rituales paganos en los que la gente celebraba el regreso de la primavera y el renacimiento de la naturaleza. Estos rituales también se asociaban con el culto de la fertilidad, la celebración de los dioses paganos y la afirmación del honor y el orgullo de los pueblos.

Con el paso del tiempo, estos rituales evolucionaron hasta convertirse en las celebraciones carnavaleras que todos conocemos hoy en día.

Durante la Edad Media, el carnaval fue una forma de liberación de la opresión y el abuso de los señores feudales. Los campesinos se aprovecharon de la fiesta y se disfrazaron para hacer bromas y burlas a sus gobernantes.

Durante el Renacimiento, el carnaval se convirtió en una representación de la cultura y la vida urbana. Se celebraban bailes, concursos y carrozas alegóricas, y la gente se divertía cantando y bailando.

En el siglo XVIII, el carnaval se convirtió en una fiesta más sofisticada, con desfiles, máscaras y carrozas.

Hoy en día, el carnaval sigue siendo una celebración de la cultura y la diversión. Es una oportunidad para que la gente se reúna y disfrute de la música, los bailes y las actividades divertidas.

El carnaval es una forma maravillosa de celebrar la vida y disfrutar de la compañía de los demás. ¡Así que aprovecha la oportunidad de disfrutar de este evento anual!

Enlaces

Enlace a galería de imágenes del Carnaval de Lastras

Asociación de mujeres, historia de Lastras de Cuéllar

El día de los disfraces en las fiestas de Lastras de Cuéllar

Carnaval 2023

Agradecimientos

Ignacio Sanz y Fuencisla Matarranz.

Más
artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en la web?

2006 – 2023 ©
 Diseño y alojamiento Avantys.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies