logo lastras
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

San Esteban, breve historia de un pueblo desaparecido

ruinas san esteban

En lo que hoy conocemos como término municipal de Lastras de Cuéllar llegaron a convivir de forma mas o menos simultánea varios núcleos de población de distinta entidad. La Lastra, San Esteban y Sacedón fueron los principales sin olvidar a la Serreta y los Molinos junto al Cega que albergaron poblaciones más o menos estables pero sin llegar a tener la entidad de población. De todos ellos La Lastra y San Esteban fueron los más importantes rivalizando durante el siglo XV y XVI en importancia.

El antiguo asentamiento de San Esteban, que llegó a tener mas de 200 habitantes (1) estaría situado a unos 2000 metros del actual casco urbano de Lastras en dirección noroeste, siguiendo el camino que conduce a las lagunas, situado entre los arroyos de la Cigüeña, de la Haya y de las Caces.

Hoy en día tan solo podemos encontrar la fuente de San Esteban aunque hasta un momento tan relativamente próximo como los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo se conservaba una parte importante de la torre de su iglesia.

Su nacimiento, al igual que el de La Lastra y otros núcleos de población del entorno se deben a los asentamientos que se producen en la zona de Cuéllar en plena reconquista y la llegada del Conde Pedro Ansurez para repoblar las tierras recién conquistadas. (2)

Emilio Olmos Hergueda en su libro “Apuntes para la historia local de Lastras de Cuéllar” cita como la primera referencia documental relativa a San Estebán el año  1247 (3) apareciendo  posteriormente nombrado como San Estebán del Pinar o tambien como Santiestevan en númerosos documentos.

En un primer momento el crecimiento de San Esteban parece que superó a la Lastra como parecen indicar varios documentos del siglo XVI nombrando a la Lastra como una anejo de San Esteban “Santiesteban, y su anejo La Lastra”.

Gracias a los libros de Bautismo depositados en la iglesia parroquial de Lastras y al magnifico trabajo realizado por Felix Martin podemos saber que en apenas 30 años del primer tercio del siglo XVII San Esteban pasa de tener un crecimiento mas o menos estable a su completa desaparición. (4)

Comparativa de nacimientos entre San Esteban y La Lastra. 1564-1606. Fuente: Lastra de Cuéllar a través de los libros sacramentales. Felix Martín

La tradición oral nos ha transmitido como causa de la despoblación de San Esteban su mala ubicación cercana a zonas pantanosas como son la Nava, las lagunas Tenca y del Carrizal. Sin embargo San Esteban se desarrolló correctamente durante tres siglos por lo que tenemos que buscar su desaparición en un contexto histórico mucho más amplio y que va mas allá de una  situación geográfica propicia a enfermedades como la malaria, endémica y asociada a tierras pantanosas.

La situación de crisis económica y demográfica en la España del el s. XVII, junto a la citada situación geográfica hará que su población acabe abandonando el pueblo como ocurrió en otras poblaciones de la zona ( Hontariego, San Miguel, Buengrado )

El siglo XVII fue complicado en la vida de Lastras, al igual que para el resto de la población de Castilla. Este siglo se caracteriza por una crisis demográfica que afecta a Castilla y que tiene distintas causas:
– –
la primera, la crisis económica que sufre Castilla, con fuertes procesos inflacionarios y subidas de impuestos.

la segunda, las epidemias que se producen a finales del siglo XVI y principios del XVII, que debieron tener gran importancia. En esas fechas, Castilla fue asolada por la peste atlántica en 1598, y en las primeras décadas hay referencias en la Tierra de Cuellar de muertes por tabardillo y garrotillo. Estas epidemias, unido a una población agotada por el hambre debido a las malas cosechas debieron hacer estragos en la población.

tercera, el primer tercio del siglo fue extremadamente duro, en cuanto a las condiciones climáticas se refiere, alternándose años de sequias extremas con otros de grandes nevadas y bajas temperaturas. Esto tendría su repercusión en las cosechas, principal fuente de ingresos y alimentos de la población, propiciando condiciones de desarrollo de enfermedades y el aumento de la mortandad.

y cuarta, estaría relacionada con la emigración a América y a otros lugares del sur que haría descender la población en Castilla.

Lastra de Cuéllar a través de los libros sacramentales. Felix Martin Galicia

Bibliografía y enlaces web

Notas

(1) Censo de los Pecheros 1528

(2) Historia de Lastras de Cuéllar

(3) Plan de distribución de rentas en el cabildo Catedralício de Segovia

(4) Felix Martín La evolución de la población de Lastras de Cuéllar a partir del siglo XVI

Más
artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas algo en la web?

Buscar
2006 – 2023 ©
 Diseño y alojamiento Avantys.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies