Historia de Lastras (para jóvenes): del origen entre pinares al pueblo que late hoy

Descubre la historia de Lastras de Cuéllar contada de forma directa y juvenil. Desde sus orígenes entre pinares y piedras hasta el presente lleno de tradición y vida joven, un viaje por la memoria y el futuro del pueblo.
lastras de cuellar

🌲 Lastras de Cuéllar: un pueblo entre piedras y pinos

Imagina un lugar donde los pinares se pierden en el horizonte, el aire huele a resina (algunas veces a ganado ) y bajo el suelo existe una gran losa de piedra, llamada lastra. Ese es nuestro pueblo, Lastras de Cuéllar. Pero hace siglos, antes de las casas, de la iglesia y de la plaza, esto era territorio salvaje y de frontera.

Hoy vamos a contarte su historia de manera clara, cercana y sin rollos aburridos, perfecta para jóvenes que quieren conectar con sus raíces o descubrir un lugar con mucha vida y memoria.

🏹 Antes de que hubiera pueblo, ya había vida

Mucho antes de que alguien escribiera “Lastras de Cuéllar”, la zona ya estaba llena de vida: agua, caza, pesca, bosques y tierra de cultivo. Eso la convertía en un lugar ideal para asentarse.

Se cree que pequeños grupos humanos ya habitaban la zona durante la Edad Media temprana, con chozas, corrales y campos de cultivo, aunque de forma muy dispersa.

La historia escrita llega hacia el siglo XII, cuando tras la Reconquista, Castilla organiza la repoblación del sur del Duero. La tierra necesitaba ser defendida y poblada, y aquí es donde empieza a aparecer nuestro pueblo en los documentos.

🏰 La Edad Media: cuando Lastras empezó a tener nombre

Repoblación y organización

Tras la conquista de Toledo en 1085, el conde Pedro Ansúrez y otros nobles organizaron la llegada de familias desde Carrión, Saldaña, Monzón y Tierra de Campos. Estas familias traían consigo oficios, tradiciones y nombres que todavía resuenan hoy en el pueblo.

Así nace la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, un sistema medieval que unía la villa principal con sus aldeas y asentamientos, creando un entramado social y económico que permitía sobrevivir y prosperar en tiempos difíciles.

Aldeas que desaparecieron, pero dejaron huella

En el término de Lastras hubo pequeños núcleos que hoy han desaparecido, como San Esteban, Salcedón o la Serreta. Tal vez solo queden piedras cubiertas de musgo o restos de torres, pero cada una de ellas fue un hogar, un taller, un lugar de encuentro y vida para muchas generaciones.

Caminar por los caminos antiguos del campo es como abrir un libro de historia donde puedes tocar el pasado con tus propios pies.

🔥 Siglos XVI al XVIII: trabajo duro y vida cotidiana

Durante estos siglos, Lastras se consolidó como un pueblo trabajador y unido. La economía giraba alrededor de:

  • La resina: extracción y venta.
  • La madera: para construcción y combustible.
  • La alfarería: tejas, ladrillos y piezas cerámicas hechas con la arcilla de la zona.

La vida no era fácil, pero estaba llena de rituales, festividades y encuentros. Las bodegas y los corrales eran el centro de la vida social: allí se compartía vino, historias y canciones populares durante las celebraciones.

⚙️ Siglo XX: cambios, modernidad y éxodo

Con el siglo XX llegaron la electricidad, las carreteras y los vehículos a motor. El pueblo se transformó: las antiguas casas se mejoraron, aparecieron las fabricas y la vida cotidiana empezó a incorporar nuevas tecnologías y servicios.

Durante la primera mitad del siglo XX, Lastras llegó a tener más de 1.400 habitantes, con comercios, talleres y fábricas de resina muy activas.

Pero la industrialización y la migración a ciudades como Madrid, Segovia o el País Vasco marcaron una despoblación progresiva, aunque el espíritu del pueblo siguió intacto.

💬 Hoy: el presente que mira al futuro

Lastras combina memoria y modernidad:

  • Rutas por pinares y caminos históricos
  • Fiestas y actividades culturales
  • Jóvenes que vuelven para emprender, estudiar o teletrabajar

El pasado se mantiene vivo mientras el futuro rural se construye día a día con innovación y tradición.

❤️ Conclusión: historia que se siente y se vive

La historia de Lastras no es solo fechas y nombres. Es:

  • Gente que ha dejado su huella
  • Caminos que aún se recorren
  • Bodegas que guardan secretos

Cada paseo y descubrimiento te conecta con el pasado y te invita a formar parte del presente.

Más
artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Buscas algo en la web?

Buscar
2006 – 2023 ©
 Diseño y alojamiento Avantys.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies