logo lastras

La hoguera y el cartel de los quintos en Lastras de Cuéllar

cartel quintos del 83 lastras de cuellar

La noche de quintos en Lastras de Cuéllar se celebra en la noche de nochevieja, es decir la noche del 31 de diciembre al 1 de enero.

La mañana/tarde del 31 de diciembre los chicos del pueblo que van a cumplir 18 años en el año entrante, recogen leña del pinar para esa noche encender la hoguera. Por la noche, después de las uvas, las cuales se toman en la plaza del pueblo, se suben al balcón del Ayuntamiento, por el canalón, quitan el cartel del año pasado de los quintos y cuelgan el nuevo cartel de quintos de ese año, que permanecerá allí hasta el año que viene, cuando se vuelvan a celebrar los quintos.

Durante toda la noche la misión de los quintos es mantener la gran hoguera encendida.

El cartel siempre va acompañado de un dibujo y una frase, cuya temática ha ido variando con los años. Hasta el año 2001, fin del servicio militar obligatorio en España, la gran mayoría de los carteles estaban inspirados en la próxima incorporación a filas de los quintos, pues se llamaba quintos a los jóvenes que al cumplir la mayoría de edad se iban a hacer el servicio militar obligatorio. Todo un cambio de vida para muchos jovenes que hasta ese momento no habían salido del pueblo.

Hoy en día, con la desaparición del servicio militar la tradición se ha mantenido en muchos pueblos.

cartel quintos del 83 lastras de cuellar
cartel de quintos 1977
cartel quinto@s
cartel quintos lastras 2005

La fiesta de los quintos ha ido variando de formato y fecha con los años, en los años 60 y 70, según se recoge en la tercera entrega del libro escrito por el grupo de mujeres de Lastras, dedicado a las diferentes fiestas de Lastras era mas o menos asi:

En las fiestas de los Quintos de nuestros tiempos se juntaban muchos porque entonces, en todas las casas había familias muy largas.

El día de las Candelas, el dos de febrero corrían el gallo en las eras de la iglesia, que es donde hoy esta el cuartel y las casas de los maestros. Ponían una soga en alto y en medio ataban un gallo por las patas. Los quintos, con caballos, yeguas, machos o burros, corrían hacía el gallo haber quien podía agarrarle para arrancarle la cabeza. Hasta que se la arrancaban subía la soga un poco mas para hacerlo mas difícil.

Con el tiempo, esta costumbre se fue perdiendo y la fiestas de los quintos se empezó a celebrar de otra manera. La víspera, los quintos iban a Hontalbilla o Adrados a comprar el vino. Las chicas que iban de pareja de cada uno de los quintos, salían a su encuentro. Luego hacían la comida y la cena en alguna casa y comían todos juntos. Depues tenían baile y algunos años tuvieron hasta dos dias de fiesta.

Más
artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Buscas algo en la web?

2006 – 2023 ©
 Diseño y alojamiento Avantys.com

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies